La contabilidad en Andorra y la importancia del asesoramiento contable empresarial
Para muchas personas, seguramente, llevar a cabo la contabilidad empresarial en Andorra no es más que un trámite legal obligado por el Estado para poder presentar las cuentas. Dicho de otra manera, no tenemos otra opción.
En Andorra se nos obliga a presentar y a depositar las cuentas, según la ley 30/2007 de entrada en vigor el 1 de enero de 2009, dentro del plazo máximo de 6 meses desde el cierre del ejercicio contable.
Por lo tanto, para una sociedad, comercio o actividad económica que finalice su ejercicio contable al 31/12/X, debe formularlos y firmarlos antes del 30/06/X+1, y el depósito de los mismos no puede exceder 1 mes a posterior de su formulación.
¿Quién debe presentar la contabilidad básica?
En este sentido actualmente las personas responsables de presentar y depositar las cuentas anuales son :
- Los empresarios ejerciendo una actividad económica.
- Les sociedads SA, SAU, SL o SLU.
- Las sociedades en las que los socios sean ilimitadamente responsables de las deudas sociales.
Sin embargo, los empresarios que no operan a través de sociedades anónimas (SA, SAU) o de responsabilidad limitada (SL, SLU) no tienen la obligación de presentar las cuentas si su cifra anual de ingresos totales es inferior a los 150.000 euros.
Esta excepción puede hacer que muchos empresarios decidan no presentar sus cuentas y no llevar a cabo una contabilidad por los costes que representa. No obstante, ignoran cómo de importante y útil puede resultar llevarla a cabo.
¿Para qué sirve la contabilidad?
La contabilidad es una herramienta que permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, así como su evolución a lo largo del tiempo, su tendencia y poder hacer proyecciones de futuro. Y eso es lo realmente interesante.
La contabilidad permite tener un conocimiento y control absoluto de la empresa. Permite tomar decisiones con precisión y ayuda a prever lo que puede pasar a corto y a largo plazo.
La contabilidad empresarial es mucho más que unos estados financieros que hay que presentar a aquellos actores económicos que lo puedan solicitar.
Muchos empresarios consideran que la contabilidad en Andorra es un gasto que se podrían ahorrar. Esto hace que, a menudo, y sin tener la técnica necesaria, elaboren ellos mismos la contabilidad. Pero en realidad se trata de una inversión para conocer mejor su empresa. Por el momento, es una herramienta que les permitirá administrar correctamente su efectivo, su inventario, las cuentas a cobrar o a pagar, sus pasivos, los costes y los gastos y también sus ingresos. En este sentido, conocer el funcionamiento global de la empresa permite al empresario tomar decisiones, anticiparse a situaciones difíciles y visualizar oportunidades.
Además, la elaboración de los impuestos se basa principalmente en los resultados que surjan de la contabilidad. Por lo tanto, la declaración de las obligaciones fiscales tiene relación directa con los resultados que surjan de la contabilidad.
En resumen, una buena gestión de la contabilidad es una herramienta fundamental para gestionar correctamente la empresa.
¿Cuándo presento la contabilidad?
Debe elaborarse durante toda la vida de la empresa. Es importante revisar los estados financieros periódicamente para poder hacer ajustes necesarios que pueden ser muy importantes respecto a los beneficios o pérdidas que puedan surgir. Por ejemplo, podemos analizar a través de una contabilidad de costes que el producto B no es rentable por el volumen de unidades que producimos y que por lo tanto es mejor, o bien abandonarlo, o bien disminuir su producción para evitar costes a nivel de volumen. Este ajuste puede hacer variar sustancialmente el hecho de entrar en pérdidas o en ganancias.
11 consejos para gestionar correctamente la contabilidad
Si has llegado hasta aquí quiere decir que estás realmente interesado en la contabilidad empresarial. Así pues, no te hacemos esperar más y te exponemos a continuación 11 consejos esenciales que te ayudarán a mantener una gestión contable fiable para la empresa:
- Utiliza un programa de contabilidad fiable: A menudo las empresas controlan la contabilidad a través de una hoja de cálculo. Esto no da ninguna seguridad a la información que hay registrada ya que puede ser fácilmente manipulada y/o borrada por otras personas restando puntos a su credibilidad. En cambio, la utilización de un programa de contabilidad nos permitirá tener la información actualizada a cada instante y poder tener informes de los estados financieros siempre que se desee.
- Archiva todas las facturas emitidas y otros ingresos de forma ordenada con tu número, ya sea de manera digital o en papel.
- Archiva todas las facturas recibidas y otros gastos en algún sistema que te permita buscarlas de forma eficaz: La manera más sencilla es localizarlas a través de un numerador inscrito en la factura y que éstas sean ordenadas de manera descendente. También existe la posibilidad de ordenarlo por proveedor.
- Pide todas las facturas que tengas de los gastos y archivalas inmediatamente para evitar que se acumulen desordenadamente en un cajón o apiladas en un montón de papeles.
- Adjunta cada factura con el correspondiente recibo bancario o justificación del pago.
- Lleva al día la facturación de la empresa.
- Guarda una copia de los extractos bancarios.
- En el caso de tener una actividad comercial haz un cuadro de caja diario para poder controlar las diferencias entre ingresos y recaudación: De esta manera podrás saber si se ha extraviado dinero de la caja.
- Controla las entradas y las salidas de las mercancías para poder gestionar y contabilizar correctamente tu inventario: La gestión del inventario es muy importante ya que su fluctuación puede hacer variar el resultado del ejercicio de manera notable. Es por ello que nuestra recomendación es utilizar un instrumento fiable que permita su gestión de forma esmerada.
- Actualiza tu contabilidad o envía toda la documentación a tu contable periódicamente. A ser posible cada semana o cada quincena.
- Contrata los servicios de profesionales para elaborar la contabilidad: Como ya hemos comentado anteriormente, la elaboración de la contabilidad es primordial para gestionar los recursos y prever, así, los escenarios futuros de la empresa. Con todo, contratar a una persona a pleno tiempo a menudo resulta excesivamente costoso, a la vez que se asume el riesgo de no estar al día de los diversos cambios legales que pueden tener lugar. Por ello, una solución pasa por contratar servicios externos a través de profesionales especializados a tu disposición para que:
- Estés siempre informado de la situación financiera de la empresa ya que aportarán su valor añadido a la interpretación de los resultados con el fin de ayudarte a tomar las mejores decisiones.
- Abaratar los costes de la empresa.
- Garantizar su confidencialidad al no exponer esta información valiosa a ciertas personas de la organización.
Llevar una contabilidad que cumpla estos consejos te permitirá tener un conocimiento de la situación real de la empresa y, por tanto, un mayor poder de decisión.